lunes, 19 de mayo de 2014

Instalación de conmutadores

Primero se pone una guía de 5,5m para saber por donde van los cables y cuántos metros se debe cortar de ellos



Después de cortar los cables comunes y la vuelta los unes con la guía para poder llevarlos a la caja de derivación

Del cable marrón se cortan 1,5m.
Del cable de vuelta se corta 1m.

https://www.youtube.com/watch?v=dZRxzDm4uV0




Fundamentos de la electricidad

La corriente eléctrica son los electrones que se mueven por un espacio.
Para que haya corriente eléctrica tiene que haber un lado positivo y otro negativo.
La diferencia entre estos es el voltaje.


La máquina mas sencilla para crear electricidad es la pila.


Los electrones necesitan un camino que seguir (cable conductor).



La propiedad que dice si conduce o no es la resistencia (se mide en ohmnios).
Si conduce tiene 0 o poca resistencia, tendrá mucha intensidad.
Si no conduce significa que tiene mucha o infinita resistencia, tendrá poca intensidad.


https://www.youtube.com/watch?v=-mHLvtGjum4



Ley de Ohm

V = I · R                           I = V/R                    R = V · I
     
V = Voltaje
I = Intensidad
R = Resistencia


Si tenemos dos puntos en lugares diferentes y los conectamos con un cable, la energía fluye como si fuese agua. Cuando se habla de una pila de 9W se dice que es la diferencia entre las cargas positivas y las cargas negativas. El voltaje es la diferencia entre dos puntos unidos por un cable.


La corriente (amperios) es como un tubo con un estrechamiento, cuando el agua llega a el se reduce la velocidad del voltaje.                                                                                                                                                                                                                                                          
Si queremos saber las fórmulas de la ley de Ohm solo necesitamos esta pirámide, tapamos una unidad y multiplicamos o dividimos las dos restantes.


En una pila de V = 9W y de I = 30mA     R = V/I      R = 9/0,03 = 300Ω

martes, 25 de marzo de 2014

Cuadro eléctrico

El cuadro eléctrico de la vivienda es por donde entra la electricidad y se distribuye a todos aparatos por los diferentes circuitos, tiene que haber minimo para la cocina, la lavadora, el lavavajillas, enchufes para cada aparato e iluminación. A estos enchufes se les llama P.I.A (pequeño interruptor automático).


La diferencia entre el diferencial y la P.I.A es que el diferencial salta para TODOS los aparatos eléctricos y la P.I.A para solo uno en concreto.

A la P.I.A llegan dos cables (fase y neutro)


Conexiones caja de derivación

Lo primero es diferenciar el interruptor, los circuitos de alumbrado y los de fuerza.

Interruptor: tiene 2 fases la ``ida´´(negro) y la ``vuelta´´(marrón)

Alumbrado: tiene fase y neutro

Fuerza: tiene fase, neutro y tierra.


Despues de diferenciar todo esto se pelan los cables y se conectan con sus respectivos en las regletas.
Todas las conexiones se hacen en la caja de derivación
Todos los neutros se tienen que colocar en una misma regleta.


Un ejemplo de como conectar todo esto esta en este video:
 https://www.youtube.com/watch?v=1VlGBxg8U6I

Acometida y el protector de sobretensiones

La acometida es el segmento de la red de distribución eléctrica que llega hasta nuestros hogares y se conecta en el cuadro eléctrico.

El protector de sobretensiones sirve para proteger a los dispositivos eléctricos de picos de tensión. Esto intenta regular el voltaje que llega a los dispositivos.



Nueva regla de el cuadro eléctrico

Apartir de ahora en el cuadro eléctrico no se incluirá el I.C.P


https://www.youtube.com/watch?v=CThzQNFQEbc      Esto es un link de como montar un cuadro eléctrico con la nueva normativa.

martes, 4 de marzo de 2014

Diferencial

Intensidad deberia pasar la misma (entrar y salir) por fase y neutro. Se escapa intensidad.
Si hay alguna diferencia DANGER=ELECTROCUCIÓN.

Diferencial:
Mide la diferencia de intensidad entre la fase y el neutro, si es mayor de 30mA, salta.
Al medir la tensión entre la fase y la tierra te da 220V.
Al medir la tensión entre el neutro y la tierra no te debería dar tensión.

lunes, 24 de febrero de 2014

Potencia contratada y energía consumida

Potencia contratada (fijo).
Es la potencia que contratas con la factura de la luz aunque no consumas nada tienes que pagar lo contratado. Puede ser 2.2Kw 3.3Kw ó 4.4Kw (dónde tienes más intensidad pero es más caro)
Intensidad de corriente en una casa 220V de alterna.
P=V·I
 Si te pasas de la potencia contratada se saltan "los plomos". Salta el automático.
Energía consumida (variable).
Es la energia que tu realmente consumes por ej.viendo la tele o jugando al ordenador.
Kw/h ==} Potencia·Tiempo ===> esto es el trabajo que no gasto en electricidad.
Potecia(Kw) = Trabajo / Tiempo ==> la relación entre el trabajo y el tiempo me da la potencia necesaria. Cuanto más tiempo consumo potencia mayor será la factura.


Kw·h= El trabajo medido en electricidad. En la factura se "paga" el trabajo.